Hola 🙂 hace tiempo que no aparecíamos por aquí, espero que nos hayan extrañado. Hoy traigo la reseña de un libro que era una lectura pensada para mi hermana pero terminé leyendo yo, y debo decir que no me arrepiento de nada 😉
Antes que nada agradecerle a Chiado Editorial por el ejemplar, siempre nos han traído buenas lecturas ❤
FICHA TÉCNICA:
Título: Una pausa en tiempo express
Autor: Andrea Daniela Villegas
Fecha de publicación: febrero del 2018
Número de páginas: 238
ISBN: 978-989-51-8622-8
Editorial: Chiado
SINOPSIS: Es un diálogo sincero de un proceso personal donde como autora descubro, mediante un fascinante encuentro conmigo misma, la manera de seguir adelante en plena crisis emocional. “Una pausa en tiempo express” invita al lector, en un tono de complicidad, a experimentar una pausa en los tiempos veloces de la actualidad, para reflexionar sobre el amor, la comunicación y las presiones personales que se presentan en este viaje que es la vida.
OPINIÓN PERSONAL: No soy gran conocedora de esta clase de libros, siempre he, siendo sincera, un poco reacia al tema de los estilos de vida, de como hay que ordenar los espacios, como hay que ordenarse uno, como se debe tratar a los demás, como hay que tratarse uno. Claramente este libro iba dirigido a mi hermana que además de interesarle el tema es muy devota a la hora de ponerlo en práctica. Por ello creo que el primer punto (positivo) que voy a poner sobre la mesa es que es ideal hasta para una persona escéptica como yo.
Al principio me pareció un poco extraño como estaba abordando los temas, porque todo lo hace a través de sus experiencias y vivencias, pero esto fue solo un problema mio ya que en la propia sinopsis te aclara que el libro está colmado de anécdotas y momentos de ella. Creo que uno de los motivos que no me detuvo a dejar a mi hermana el libro o, de último, leerlo de a poco fue que es súper rápido de leer, pues además de que la letra ayuda bastante, la escritura de la autora es ágil y amena, nos terminamos enganchando con cualquier cosa que nos cuente: sus salidas, sus viajes, sus parejas, su familia, etc.
La prosa, la manera de describirnos los paisajes, los personas y hasta sus mismas experiencias nos transporta junto a la autora, como si estuviéramos teniendo una charla. Usa bien las palabras, nos habla cuidadosamente y nos dice justo lo que necesitamos, no se extiende en descripciones sin sentido. Quiero poner un pedazo que fue de mis favoritos ya que describe mi ciudad (La autora es mendocina como nosotras 🙂 ) en otoño:
«EN MI CIUDAD ES HERMOSA, TODOS LOS ÁRBOLES ENTONAN LAS ANCHAN AVENIDAS TIÑENDO EL GRIS DE LA ACERA CON SUS HOJAS MARRONES, NARANJAS Y AMARILLAS. EL CLIMA ES SECO, ALGO RASPOSO; PERO LA VISTA, AQUELLA VISTA ES MAGNÍFICA. LAS ARBOLEDAS ENMARCAN UN PASEO DE ACEQUIAS, CANALES ANGOSTOS TÍPICOS DE UNA CIUDAD QUE NO HA DEJADO SU DON DE PUEBLO Y MONTAÑA. UNO PUEDE CAMINAR SINTIENDO EL «CRASH-CRASH» DE LAS HOJAS QUE SE TRIZAN CONTRA EL SUELO BAJO LA SUELA DEL ZAPATO, Y EN CADA ESQUINA APARECE UNA NUEVA POSTAL, DIGNA DE RETRATAR»
Este es el primer libro que leo de un autora mendocina, y cuando lo solicitamos no teníamos ni la más mínima idea, solo al llegar fue cuando nos dimos cuenta pues leímos la solapa donde nos cuenta una síntesis de los trabajos de Villegas.
«SER NOSOTROS, CON LA TOTALIDAD DE NUESTRA EXISTENCIA, VIVIENDO CADA INSTANTE CON INTENSIDAD»

Pingback: MIS LECTURAS DEL MES DE JULIO ~ Sofía |